EL ""MERCADO"" DE TRABAJO EN ESPAÑA.
EVOLUCIÓN DE LAS ESTADÍSTICAS DURANTE LA CRISIS ECONÓMICA (2007 - 2013)
En primer lugar justificar el por qué de entrecomillar "el mercado de trabajo".
La ortodoxia económica considera que el TRABAJO es una mercancía, por tanto puede transarse como cualquier otra mercancía más en los mercados llegando a un punto de equilibrio en donde oferta y demanda se encuentran, se paga un precio "de mercado" y se intercambian unas cantidades.
En este caso, el precio de mercado es el salario y la cantidad de equilibrio intercambiadas son los contratos establecidos, es decir, el número de personas que trabajan.
Utilizando este argumento se puede refutar muy fácilmente la existencia de un salario mínimo, pues distorsiona el mercado y genera desempleo, sin embargo es poco claro que el "mercado" de trabajo funcione como otro más, especialmente cuando lo que se "intercambian" son personas, el mercado tiene un carácter estratégico en el sistema y por todo ello se encuentra fuertemente legislado y regulado.
La heterodoxia económica considera que el TRABAJO no es una mercancía como otra más y por tanto los "intercambios" que se producen entre los agentes no se rigen por las leyes del libre mercado y la libre competencia. Si bien es cierto que la retribución del factor trabajo puede verse (y se ve) alterado por las leyes de la oferta y la demanda, esa condición no es suficiente para mercantilizar y pretender hacer un mercado del trabajo humano. Algunas teorías heterodoxas afirman que los salarios son producto de acuerdos entre las partes, acuerdos sindicales o incentivos o responden a la situación financiera de las partes así como de su capacidad de negociación.
Por ello todo ello es importante conocer ambas partes y saber que tipo de argumentario incluyen.
La ortodoxia (clásicos, neoclásicos, keynesianistas y monetasristas-neoliberales) afirma rotundamente las leyes del mercado para el trabajo. Es más, un sector de la ortodoxia (los clásicos y monetaristas-neoliberales) sostienen que el salario mínimo es una distorsión del mercado y que eliminándolo se puede terminar todo tipo de desempleo... lo que no dicen es a que coste social o con qué consecuencias macroeconómicas. Además la mayoría de estudiosos de la economía reconocen que la idea del "libre comercio" es utópica,; esto puede ser perfectamente trasladado como argumento en contra de los que quieren liberalizar el "mercado" de trabajo. Hubo que esperar hasta 1940 para que Keynes, entre mucho de lo que enunció, dijera que si hay millones de personas desempleadas no es por qué sean vagas o no quieran trabajar a un salario menor, sino que realmente el sistema no les ofrece oportunidades.
Esto que nos parece evidente, fue algo que rechazó y rechaza parte de la ortodoxia.
De planteamientos erróneos, no pueden salir soluciones acertadas.
INTRO
Tras estas reflexiones sobre lo que se estudia y luego se enseña a las personas por la tele, con toda naturalidad, paso a hacer un breve análisis sobre el "mercado" de trabajo en España desde la llegada de la crisis allá por 2007.
Conocer las características de éste, así como unas nociones básicas es muy útil y puede reforzar nuestros conocimientos sobre economía en un aspecto básico para toda sociedad, capitalista o no.
UNAS NOCIONES BÁSICAS
Para entender la estructura laboral de una sociedad se puede hacer la siguiente clasificación de las personas que conforman una sociedad:
· POBLACIÓN SIN EDAD DE TRABAJAR
· POBLACIÓN CON EDAD DE TRABAJAR. (P.E.T.)
¿Cuándo puede trabajar una persona? ¿Cuál es la edad que delimita si una persona se encuentra en un grupo u otro? La respuesta podría ser algo subjetiva: dependerá de la persona. En España la edad establecida por la legislación es de 16 años, mientras que en otros países es a los 18 (y lógicamente, en otros países la edad es menor). Por tanto el grupo de población en edad de trabajar (PET a partir de ahora) es quien representa la FUERZA LABORAL de una nación. Este dato es bastante importante pues dependiendo del número de trabajadores habrá una producción (PIB) mayor o menor, aunque también es muy importante el factor capital (para el incremento de la productividad del trabajo).
P.E.T -> POBLACIÓN ACTIVA
-> POBLACIÓN INACTIVA
La siguiente es una forma habitual de clasificar la fuerza laboral. Entre población activa e inactiva.
Si ponemos el caso de España, la P.E.T son todas las personas que tienen más de 16 años pues a partir de esa edad la ley les permite trabajar formalmente. Pero a su vez, de todas esas personas mayores de 16 años no todas están en condición de trabajar. Las que se encuentran en condición y disposición a trabajar son los considerados como ACTIVOS, mientras que los que no se encuentran en condición o disposición de trabajar son INACTIVOS (estudiantes, minusvalidos, jubilados, etc...)
POBLACIÓN ACTIVA -> EMPLEADOS (OCUPADOS)
-> DESEMPLEADOS (DESOCUPADOS)
Por último, y considerando a los que están en condiciones y disposición de trabajar (definición de activos) podemos hacer una clasificación entre los que están trabajando y los que no están trabajando.
Los que se hallen trabajando serán considerados OCUPADOS, mientras que quien desee y pueda trabajar y no pueda, será considerado DESOCUPADO.
DATOS PARA ESPAÑA
Para España y con fecha de 2013 los datos son los siguientes:
P.E.T.: Aproximadamente, el 83% de la población española se encontraría en este grupo. Ello corresponde a 38.190.000 habitantes
ACTIVOS: En torno al 60% de la P.E.T es considerado "activos". Ello corresponde a unos 22.745.000 habitantes
INACTIVOS: Como este concepto es análogo a la de activos, en torno al 40% de la P.E.T es considerada inactivos. Ello corresponde con 15.445.000 habitantes.
La suma de activos e inactivos es la P.E.T.
OCUPADOS: El 73,7% de los activos se encuentran "ocupados". Se corresponde con 16.750.000 personas que están "oficialmente" trabajando. Los ocupados son quien realmente sostienen el país, pues representan los trabajadores que generan valor, crean mercancías y/o otorgan servicios. Los ocupados son quienes generan la riqueza de un país y sirven como fuente de recursos al Estado quienes los canaliza hacia otros sectores (jubilados, desempleados, escolares, etc...).
DESOCUPADOS: De la misma forma que con los activos y los inactivos, el 26,3% de los activos restantes son considerados desempleados, pues buscan y están en condiciones de trabajar y sin embargo, no pueden hacerlo. Se corresponde con 5.995.000 personas y es la consecuencia más catastrófica y señalada de la depresión económica que se inicia en 2007.
Con tal cantidad de habitantes desempleados una crisis no puede ser llamada crisis, sino depresión.
Muchos de estos desempleados recibían un subsidio del Estado, sin embargo, en torno al 40% de ellos ya lo ha perdido. Ellos son el grupo que tiene más probabilidades de caer en la pobreza.
La suma de empleados y desempleados son los ACTIVOS.
LOS INDICADORES
Por último, se elaboran una serie de indicadores para analizar y comprender mejor el "mercado" de trabajo con los que llegar a mejores conclusiones y entender mejor la realidad en la que vivimos.
Los indicadores que yo he preparado para reflejar la situación laboral de España son 4: la tasa de actividad, la tasa de empleo, la tasa de ocupación y la tasa de desempleo.
El lector puede comprobar los resultados utilizando la fácil fórmula de cálculo de éstos:
TASA DE ACTIVIDAD = Activos / PET
TASA DE EMPLEO (e) = Empleados / PET
TASA DE OCUPACIÓN (T.O) = Empleados / Activos
TASA DE DESEMPLEO (U) = Desempleados / Activos.
De manera que T.O = 1 - U
NOTA: El eje vertical (eje Y de los gráficos) está expresada la P.E.T o la población activa (depende del indicador) EN TANTO POR UNO. Si se multiplica por cien se obtiene el tanto por ciento.
Las personas capaces y dispuestas a trabajar aumentaron hasta el año 2011, cuando empieza una caída de este ratio hasta los datos que tenemos, 2013, cuando se produce la caída más significativa.
Es uno de los indicadores que más empeora. La proporción de personas que trabaja en relación con la P.E.T es cada vez menor. Al principio de la crisis se aprecia que en torno al 54% de la P.E.T trabajaba. En 2013 ese dato empeora hasta el 44%. La enorme destrucción de empleo explica este hecho.
Este es el gráfico más utilizado y repetido desde todos los medios y últimamente, todos los discursos políticos. Esto nos señala como economía y política van de la mano y así deben ser tratadas, como ciencias sociales complementarias y fundamentales para la organización social.
La tasa de desempleo se encontraba en torno al 8% antes de la crisis, al empezar ésta se ha disparado inicialmente por la enorme de destrucción de empleo en el sector privado, en especial, en la construcción, la actividad inmobiliaria y servicios financieros o de créditos, así como sus empleados. Luego el desempleo ha sido sobre todo en el sector público y en menor medida, en el sector privado. Esto explica la escalada del desempleo del 20% al 26% desde 2011 y responde a la política fiscal restrictiva del gobierno de Rajoy, o como se conoce popularmente "los recortes".
EN CONCLUSIÓN
El mercado laboral exhibe unos indicadores y unas cifras espantosas desde el año 2007 sin que se demuestre una mejoría. En torno al año 2011 se apreciaba cierta recuperación que fue finalmente una ilusión y fue rematada por la política económica de recortes del gobierno. Independientemente si consideramos loables o no los recortes, algo objetivo es que al llevar un gasto público menor, se tienen menos trabajadores y por tanto dejan de disponer de su renta, dejan de consumir como antes y dejan de aportar con impuestos a las cuentas del Estado. Todo ello es el círculo vicioso que se repite desde el año 2007 y que todavía no ha acabado.
Los años 2009, 2012 y 2013 son especialmente malos en términos de empleo. Este 2013 y ya en 2014 se produce una menor caída explicada por la EMIGRACIÓN: muchas personas a la vista de las pocas oportunidades y POCAS PERSPECTIVAS de futuro (esto último es definitivo) deciden buscar empleo en otros países del mundo, dejando de ser considerado un desempleado, un activo y un habitante de España.
Este hecho, al parecer, le es agradable al gobierno y lo vende a la opinión pública como un progreso de su gestión y como resultado de sus políticas económicas. El resultado es más desempleo, eso de momento es innegable. A pesar de la insistencia de hacernos creer que la depresión económica se terminó el empleo no nos dice lo mismo, y mucho menos los indicadores.
Los resultados para este último año 2013 (respecto a 2012) presentan estas características:
239.000 personas menos en edad de trabajar.
306.000 activos menos (explicados por la emigración de españoles y el retorno de inmigrantes)
67.000 inactivos más
532.000 EMPLEADOS MENOS
536.000 ASALARIADOS MENOS
226.000 DESEMPLEADOS MÁS
Es importante que se conozca la realidad y conozca interpretarla, así se ahorrará que la interpreten por ústed los medios de comunicación o el mismísimo gobierno. Ambos se caracterizan por no emitir información sino propaganda. El conocimiento basado en la propaganda es irreal, infructuoso, infantil e inútil, por ello mismo les animo a formarse y ser escéptico con todo tipo de propaganda.
Sólo la verdad puede vencer a la propaganda.
FUENTE. Elaboración propia en base a los datos del mercado laboral emitidos por el Banco de España (www.bde.es) en su Boletín económico.